Para poder cumplir satisfactóriamente con éste desafío, deberé recorrer las tres rutas mas largas de mi país, que son:
La Ruta Nacional 3:
La Ruta Nacional 3 es una carretera argentina, que une las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se extiende entre el Camino de Cintura hasta el puente sobre el Río Lapataia, en un recorrido de 3060 km.
La Ruta Nacional 40:
La Ruta Nacional n.º 40 es una carretera de Argentina cuyo recorrido se extiende desde el Cabo Vírgenes, Santa Cruz hasta el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy. Esta ruta turística corre paralela a la Cordillera de los Andes, incluyendo tramos cercanos o a través de varios parques nacionales. Es la más larga del país, atravesándolo de sur a norte, y recorre varias de las regiones turísticas y los atractivos más importantes de su territorio. La ruta recorre 5301 km: comienza en Santa Cruz, atraviesa 21 parques nacionales, 18 importantes ríos, conecta 27 pasos cordilleranos y trepa (en el Km 4601) a casi 5000 msnm en el Abra del Acay en Salta, convirtiéndola en la ruta más alta de América, y también la más alta del mundo fuera de los Himalayas
Y la Ruta nacional 9:
La Ruta Nacional 9, es una carretera argentina que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la frontera boliviana. En su curso atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, pasando por las ciudades capitales de las últimas cinco provincias. Esta carretera une las tres ciudades con mayor cantidad de habitantes del país: Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Se la considera un ramal de la Carretera Panamericana, al punto que en el tramo que corresponde al Gran Buenos Aires es más conocida por el apodo de la Panamericana que por su denominación oficial.
Comienza en la Avenida General Paz y finaliza en el puente internacional Horacio Guzmán sobre el río La Quiaca, en la provincia de Jujuy. Su recorrido total es de 1967 km (1222 millas) y se encuentra totalmente pavimentada.
El día 24 de enero comenzé éste hermoso Desafío, partiendo temprano desde mi Gessler City natal, hacia la ciudad ded Buenos Aires en procura del kilómetro 0 de la ruta 3.-
Como no podía ser de otra manera, pasé a saludar a mis amigos de Cañuelas y Azul.-
Ingresé a La patagonia, y también visite amigos en Trelew.-
Esta ruta pasa por las ciudades mas importantes de Argentina sobre el Océano Atlántico, como Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos.-
Finaliza, claro, en la Bahía Lapataia, a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia.-
Les dejo algunas postales de ésta hermosa ruta, muy recomendada para transitar.,- Pavimentada en todo el territorio Argentino.- Solo faltan algunos kilómetros en la Isla de Tierra del Fuego, en territorio Chileno.- Pero se está trabajando y en poco tiempo más, será completamente de pavimento.-
Un clásico de La Patagonia: Guanacos y Ñanduces.-
En Bahía Lapataia mi moto marcaba 3.787,2 kilómetros recorridos desde Gessler City, de los cuales 3.324 correspondían a la Ruta 3, contando la parte chilena de la isla de Tierra del Fuego.-
Una vez completada la ruta 3, he decidido seguir con la mítica ruta 40.-
La mas larga de Argentina, y de América.- Mística, dramática, sorpresiva, y al mismo tiempo maravillosa ruta 40.-
Haciendo base en Rio Gallegos, el primer día fuí hasta su Km. 0 , en Cabo Vírgenes, donde se acaba Argentina territorial, y regresé a Gallegos, desde donde partí, al día siguiente para comenzar esta verdadera aventura por una de las rutas mas apasionantes que se puedan recorrer, pegada a la Cordillera de Los Andes en la mayor parte de su recorrido.-
Muy feliz por haber concluído ésta primer etapa de la ruta 40, hasta la ciudad de Mendoza.-
Mi moto acusaba 3.867,68 kilómetros desde Cabo Vírgenes.-
Pronto comenzaré los preparativos para el tramo que me falta de ésta maravillosa ruta.-
Desde Mendoza, hasta su finalización, en La Quiaca, Jujuy.-
Amigo Gilmar.-
NO solamente que su español es perfecto, sino que además, sus intenciones lo son.-
Recorrer la mítica 40 debería ser, para un motociclista que se precie de tal, lo mismo que llegar a Ushuaia, o a Alaska. Esos puntos estratégicos tan bien marcados en nuestro mapa imaginario de lugares a los que, si o sí, debemos llegar.-
Le agradezco mucho su comentario, me siento orgulloso de pertenecer a tan exquisito grupo de amigos con la misma pasión, y cuando usted pueda, le recomiendo hacer ésta ruta.-
Un abrazo.-
CACHA.-
Hola amigos Facedores.-
Acá estoy, feliz, despues de haber concretado un nuevo desafío.-
Recorrer la Ruta Nacional 3 desde su inicio hasta su finalización.-
Y la mítica, extraordinaria Ruta nacional 40, desde su kilómetro 0 hasta la ciudad de Mendoza.-
Ya estoy preparando la moto, la logística, y mi cabeza, para completar la 40, de la que me faltan aproximadamente 2000 kilómetros, y también recorrer en su totalidad la Ruta nacional 9.-
De esta manera, pienso completar mi recorrido por las tres rutas mas extensas de mi país.- Y como homenaje a ellas, me parece oportuno la creación de éste adesivo.-